top of page

Acerca de este sitio

Reciba una grata bienvenida. Este sitio está dirigido al alumnado del curso Botánica General de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica, y en general a todas las personas  interesadas en conocer más sobre la clasificación de plantas angiospermas en monocotiledóneas y dicotiledóneas.

Introducción

 

Los musgos, las hepáticas, los helechos, los pinos, los cipreses, las plantas con flores y en general todos aquellos organismos multicelulares capaces de fabricar su propio alimento mediante el proceso de fotosíntesis se clasifican dentro del reino Plantae.

El grupo más grande de plantas es el de las angiospermas o plantas con flores. Se han nombrado más de 250 000 especies de angiospermas, aunque se estima que existen más de 400 000 especies (Vargas-Rojas, 2011).

 

Las angiospermas se clasifican en dos grandes grupos: monocotiledóneas y dicotiledóneas, pero ¿cuál es la diferencia entre estos términos?; ¿por qué las personas que se dedican al manejo de recursos naturales, la biología y la agronomía necesitan conocer las diferencias entre ellas? Está a punto de conocer la respuesta a estas interrogantes.

 

Al finalizar el recorrido por este sitio se espera que usted logre:

  • Distinguir las angiospermas monocotiledóneas de las dicotiledóneas.

  • Reconocer plantas monocotiledóneas y dicotiledóneas de su entorno.

  • Describir las adaptaciones de las angiospermas.

  • Identificar los usos de las monocotiledóneas y dicotiledóneas.

¿Cómo navegar este sitio?

Plantas suculentas. Fuente: Pixabay.com

Para una experiencia más didáctica, se sugiere seguir el orden o los números de los enlaces; estos están en las partes superior e inferior de esta página.

  1. El recorrido comienza aquí, en esta página de introducción.

  2. Continúa con una actividad que permitirá el conocimiento de las plantas angiospermas de su comunidad. Se detallan los pasos del procedimiento a seguir.

  3. En la sección de recursos se ofrecen diversos materiales que le ayudarán a clasificar las plantas angiospermas en monocotiledóneas y dicotiledóneas.

  4. La evaluación valora los conocimientos adquiridos.

  5. Finalmente, en la conclusión se resumen los principales aspectos sobre el tema de las monocotiledóneas y dicotiledóneas. La bibliografía consultada y los créditos se proporcionan en esta página también.

¡Que disfrute su estadía en este sitio!

bottom of page